Instituto de Desarrollo Psicológico. INDEPSI.
INDEPSI
ALSF-CHILE
EDITORIAL BIOPSIQUE
THALASSA
CASA INDEPSI (1981 - 2015)
El Instituto de Desarrollo Psicológico Indepsi fue un organismo con personalidad jurídica creado en 1981, en Santiago de Chile, y definido como una Sociedad de Profesionales de la Salud Mental dedicada especialmente a la psicoterapia y clínica psicológica, en el cual se enfatiza el estudio, la investigación y el desarrollo del quehacer terapéutico. Con 20 años de experiencia en el ejercicio de la psicoterapia, y más de 10 años en la formación de psicoterapeutas: primero bajo la modalidad de Centro de Prácticas Profesionales de alumnos de las Escuelas de Psicología del país, luego impartiendo un programa de post-título Psicoterapia Bioanalítica, y actualmente como Centro de Formación de Psicoterapeutas Personalizados, el Indepsi funciona como un centro eminentemente atencional, con un promedio de atención anual de pacientes superior a las 15.000 horas.
CASA VIRTUAL ALSF-CHILE (2015- )
La Asociación Latinoamericana representa la continuidad y consolidación del proyecto realizado por el equipo del Instituto de Desarrollo Psicológico Indepsi, ubicado en Santiago de Chile -un organismo con personalidad jurídica creado en 1981, y definido como una Sociedad de Profesionales de la Salud Mental dedicada especialmente a la psicoterapia y la clínica psicológica- quienes desde 1990 hasta el 2015, se ha distinguido por trabajar dentro de un marco psicodinámico, y más particularmente con los lineamientos teóricos desarrollados por Sandor Ferenczi y sus continuadores: lineamientos, que habiendo surgidos de un ejercicio clínico psicoterapéutico nutrido en sus orígenes de diferentes marcos conceptuales, fue derivando hacia una aproximación psicoanalítica clásica la que luego transitaría hacia un psicoanálisis humanista, experiencial y relacional, derivando finalmente en lo Bioanalítico.
EDITORIAL BIOPSIQUE (1981- )
Editorial BioPsique, es un proyecto de un grupo de psicólogos clínicos dedicados a la psicoterapia que surgió en el Instituto de Desarrollo Psicológico, INDEPSI, en la década de los ochenta, como resultado de la necesidad de contar con una estructura que nos permitiera difundir y divulgar el acontecer de la psicología clínica y la psicoterapia en nuestro medio nacional; y posteriormente con el propósito de mantener vivo, promover y difundir el pensamiento y la obra de Sandor Ferenczi. La Editorial ha mantenido consecuentemente estos afanes fundacionales, a través del Correo de Psicoterapia y Salud Mental, y de la Revista Psicosexualidad, y más actualmente de la Revista de Psicoterapia Bioanalítica, y la edición de textos sobre Sandor Ferenczi.
Santiago: Providencia 1998 Oficina 305, Región Metropolitana
Contacto Celular: Grisel Estay Diaz-Tendero
Celular: +56 9 9540 8200
VILLA THALASSA (2016 -)
La Villa Thalassa, es un centro psicológico inspirada en el espíritu de los Centros de Atención y de Reposo, de inicios del siglo XX, como lo era el Sanatorio de Georg Groddeck en Baden Baden, Alemania, donde bajo el concepto de NASAMECU, la naturaleza sana, la medicina cura, los pacientes podían asistir a tratarse de sus afecciones somáticas, psicológicas y psicosomáticas, y donde podían permanecer varios días alojando ahí mientras recuperaban su condición de salud.
DIRECCIÓN: Ruta V-225 desde Puerto Varas a Ensenada, partiendo por la Gobernación Marítima, se pasa por el Centro Comercial Doña Ema, junto al Colegio Alemán, se sigue todo recto hasta llegar al km 11,5, al sector de La Poza en Puerto Rosales. Sobre la carretera a 10 metros, antes de una bifurcación que da al lago hay una señalética que indica Puerto Rosales, junto a ella se encuentra un paso de servidumbre hacia el lado derecho camino al volcán. Se avanza un kilómetro al interior sobre un camino agreste y se llega a la entrada de la Villa Thalassa.
Indepsi fue el Alma Mater de ALSF-Chile. En paralelo Biopsique, tomaba fuerza desde otro ángulo. Ambas inteligencias provenientes de un grupo de psicólogos y colaboradores lo conformaron en sus inicios, cada vía tomó su propio camino, al igual que lo hacen los hijos. ALSF-CHILE fue creciendo lentamente e integró a su Alma Mater, sin embargo, en este triángulo -Indepsi, Biopsique, ALSF-CHILE- dos de ellos continuaron su camino y Alma Mater quedó inactiva -como es en la vejez-, pero su nombre aún perdura mostrando su primera esencia. Rescatar sus primeros pasos y actualizar sus canas es una tarea actual. Los tiempos avanzan e Indepsi debe salir de la oscuridad para mostrar que la vejez lúcida también puede avanzar a los tiempos actuales. El último hijo es Thalassa, que está lentamente proyectándose.